domingo, 30 de diciembre de 2018

El impacto económico del terrorismo de ETA



Original aquí
Además de dolor y sufrimiento, ETA ha causado con sus atentados, atracos, secuestros y extorsiones un grandísimo prejuicio económico a Euskadi y a España en su conjunto que, en el periodo comprendido entre 1970 y 2003, asciende al menos a 25.000 millones de euros, este coste ha tenido que ser asumido por el conjunto de la sociedad.

Esta cifra se recoge en el libro La Bolsa y la vida, un gran informe económico de los daños económicos provocados por la ETA y de los diferentes sistemas que utilizó la ETA para financiarse, en el que han trabajado nueve especialistas, en concreto, Josu Ugarte que señala que los 25.000 millones es el coste directo que se ha podido estimar pero que hay numerosos costes ocultos de los cuales no tenemos conocimiento, además de otros costes indirectos que son mucho más difíciles de calcular. 

Para estos costes indirectos, Josu Ugarte señala el estudio de los catedráticos Alberto Abadie y Javier Gardeazabal que estimaron que en 2003 se produjo un crecimiento del PIB inferior en un 10% al que hubiera correspondido.

A principios de los años setenta, la dirección de ETA comprueba la rentabilidad de extorsionar a empresarios y profesionales, primero a través de cartas de chantaje y después con secuestros para obtener rescates. Hubo periodos en los que llegó a ingresar unos cinco millones de euros anuales. Josu Ugarte explica que entre 1993 y 2010 se estima que los empresarios y directivos extorsionados rondaron las 10.000 personas. 

Hasta 1986, la vía de los atracos proporcionó unos ingresos de 19,5 millones de euros, mientras que la vía de la extorsión facilitó 21,5 millones, para después ser mucho más rentables los secuestros, que entre 1972 y 1996 aportaron entre 103 y 106 millones de euros. La suma de las tres vías arroja unos 147 millones de euros, cifra que seguramente será mucho mayor, ya que, según explica Ugarte, aún hay periodos de los que por ahora no hay información documental contrastada.


Tras estas cifras, estos fríos números, hay miles de personas. Josu Ugarte explica que entre 1993 y 2010 se estima que los empresarios y directivos extorsionados rondaron las 10.000 personas. Por lo que se refiere a los secuestros en total fueron 49: de ellos, 38 fueron secuestrados y otros 11 además de sufrir captura también fueron tiroteados en las piernas. Los secuestros tenían una doble función; además de para recaudar dinero, eran una estrategia muy útil para generar más miedo entre los empresarios que quisieran resistirse a no pagar lo que se les pedía en las cartas de extorsión.

lunes, 10 de diciembre de 2018

¿Desaparecerá China en 2048...?

Original aquí
La principal amenaza con la que se encuentra China es su creciente desigualdad. No solo por que se haya duplicado, sino también por el tipo de desigualdad. Podemos decir que hay dos tipos de desigualdad, la Americana en la que los ricos y los pobres conviven en las mismas zonas, evidentemente en barrios separados pero no existe una segregación de renta, es decir, solo existen personas ricas y pobres pero no "estados ricos y pobres". La otra desigualdad de la que hablamos es la de tipo Unión Europea, en la que debido a las diferencias entre las rentas de cada país, los ricos y los pobres se encuentran separados geográficamente. En el caso de China, estaríamos hablando de la desigualdad del segundo tipo, con provincias ricas y pobres, lo cual políticamente hablando hay una mayor desestabilización.

El crecimiento Chino lo podemos encontrar en las cinco zonas costeras que son Shadong, Jiangsu, Zhejiang, Fujian y Guangdong. Dichas zonas son las responsables del 40% del PIB Chino.

Si sumamos las cuatro ciudades ricas de Pekín, Tianjin, Shanghai y Chongqing, su cuota de riqueza supone más del 50% de la producción total China.

El otro extremo, es decir las provincias más pobres han desplazado su posición desde los 90 hacia abajo. Dichas provincias han pasado de tener una riqueza del 50% a solo una tercera parte.

Podemos llegar a la conclusión de que el crecimiento más rápido que la media de las provincias ricas y el más lento que la media de las provincias más pobres han aumentado espectacularmente la ratio entre la cúspide y la base.

Por tanto, hay un serio peligro de el alejamiento económico de las provincias ricas que he nombrado conocidas como el grupo once no debe pasarse por alto, a la pregunta con la que iniciamos esta cuestión es sí, existe un amenaza para la unidad nacional china, y es muy probable que en un futuro no muy lejano se produzca una división económica de la nación.

Guerras futuras

Original aquí
Las crecientes tensiones en la región de Medio Oriente y las crisis financieras aumentan las posibilidades de nuevos conflictos armados. Se estiman cinco posibles guerras en un futuro no muy lejano.

Una guerra contra Irán:

Debido a la programa nuclear de Irán, se relaciona que puede provocarse un estallido a gran escala de las operaciones militares. Anatoli Tsyganok (jefe del centro de Pronóstico Militar) cree en una solución para el problema nuclear.

La razón principal para desencadenar una guerra contra Irán es liquidar el centro de la consolidación del mundo islámico, que representa Irán. Y el centro es estrictamente anti occidental, que bajo ciertas condiciones podría consolidar alrededor de países islámicos.

Una guerra en Medio Oriente:

Medio Oriente estallará en cualquier momento y es difícil predecir cuándo y dónde por lo que el nivel de preparación ante esta posible guerra es elevado. El primer conflicto real puede ocurrir en Siria, los expertos indican que en cuatro años Estados Unidos no va a intervenir en el conflicto sirio, no descarta ayuda a la oposición sirio en forma de dinero y armas.

La preparación de China para atacar:

China figura también como uno de los posibles escenarios para futuras operaciones militares ya que, su rápido desarrollo demográfico, económico y ecológico llevará a una crisis cuya única forma de evitarse será expandiéndose militarmente.
Además, las enemistades de Trump y sus continuas amenazas a las relaciones comerciales en el mundo no son ninguna tontería, y China podría ser la primera en reaccionar, China está desarrollando activamente su flota de bombardeos a largo alcance y está entrenando a sus pilotos para misiones dirigidas a Estados Unidos (para más información pinche aquí).
Además, China podría estar buscando tener capacidad nuclear en esos bombardeos de largo alcance, y otros bombardeos ya aptos para su funcionamiento y al parecer también podría poner en marcha otra nave estratégica más sigilosa de largo alcance con capacidad nuclear.


Corea contra corea:

Desde la segunda guerra mundial se estima una confrontación entre estos dos países debido a sus diferencias ideológicas. Pese a que intentaron negociar entre ambos para mejorar su relación, no consiguieron los fines propuestos. Un argumento importante en el conflicto coreano son las armas nucleares que posee Corea del Norte.
Además, Estados Unidos considera a Corea del Norte como una amenaza mundial ya que a éste le preocupa que Corea del Norte intente vender un arma nuclear al Estado Islámico.
Según Jodariónok, EEUU prevé provocar pérdidas considerables de armas y maquinaria bélica al régimen de Kim Jong-un durante el primer día de la campaña.
Pero la tarea más importante es destruir el potencial nuclear de la RPDC (República Popular Democrática de Corea), lo que se haría durante la primera hora de la operación militar de EEUU, cree el experto.
A continuación, durante 7-10 días se espera derrotar con ataques masivos los restos de las fuerzas de resistencia y trasladar al territorio de la RPDC las formaciones militares de la República de Corea.

La tercera Guerra Mundial:

Este conflicto se puede originar por la crisis financiera mundial. La primera coalición será liderada por la OTAN bajo la ayuda de Estados Unidos, la segunda coalición no se ha establecido todavía. Sin embargo, el doctor de ciencias militares K. Sivkov cree que "como un prototipo de tal unión podría servir la Organización de cooperación de Shanghái o la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva".
Además, Konstantín Sivkov también menciona a América Latina un lugar donde podría desembocar dicha guerra.
Además, se prevé que la guerra en Afganistán continuará durante mucho tiempo debido a la resistencia de Estados Unidos a reconocer la derrota y salir del país. En este contexto habrá que esperar el aumento de los intentos de las organizaciones islámicas radicales de penetrar en la región. Esto conducirá al aumento de la escala de confrontación militar en el propio Afganistán, así como a la exportación de la nueva ola de radicalismo islámico en los estados vecinos de Asia Central. Una situación económica y sociopolítica inestable, combinada con profundas contradicciones étnicas y religiosas, crea condiciones favorables para el surgimiento de conflictos armados, principalmente conflictos internos.

Numerosos expertos indican que la tercera guerra mundial será una plataforma de exposición de nuevos tipos de armas que no han sido visto antes, incluidas las de destrucción masiva.


                                                   

                                 


domingo, 9 de diciembre de 2018

Historia económica española desde 1500

Original aquí

En 1500, España se encuentra en un período en el que Felipe II intentó reparar el gran bache al que se enfrentaba la Hacienda Pública. los ingresos eran enormes, pero los gastos todavía más. En 1575, el Estado español tuvo que declararse en bancarrota, lo que provocó una repercusión moral de elevada importancia.

La causa de esta gran crisis fue la inflación y es que, los españoles contaban con grandes cantidades de metales preciosos pero casi no tenían qué comprar con él. La demanda era mayor que la oferta y los precios eran altísimos y crecían más y más por lo que los españoles se veían obligados a comprar los productos del extranjero con la plata que tenían pero que se esfumaba tan rápido como llegaba.

El siglo XVI es considerado como el de expansión económica mientras que el XVII fue todo lo contrario ya que se produce la Crisis de 1609.

La plata americana fue la que ayudó a compensar la estructura económica española, hizo que los españoles pudieran vivir de rentas, pero hubo un momento en el que la riada de los caudales y las minas americanas comenzaron a agotarse rápidamente debido a que la plata era cada vez más difícil de conseguir, esto provocó el hundimiento de una España pobre de tierras y recursos industriales. 

En 1701, se produjo la Guerra de Sucesión española que desembocó en la instauración de la Casa de Borbón en el trono español. Esta instauración provocó una gran renovación de la administración de hacienda y a través de Decretos de nueva Planta, se logró racionalizar la organización fiscal, y se eliminaron las aduanas entre Castilla y Aragón. Crecieron los ingresos y el volumen de deuda pública se redujo progresivamente.

El siglo XIX, trae aparejados varios cambios institucionales: posterior a la Revolución Francesa y a las Guerras Napoleónicas, el absolutismo va implantándose progresivamente. Además, se consolida el Estado-Nación. Además, en este siglo se abre una nueva etapa que se prolongará hasta el primer tercio del siglo XX. Será un siglo marcado por conflictos sociales; Barcelona se convierte en la capital mundial del terrorismo, en 1906, se produjo un atentado en Madrid contra el rey Alfonso XIII, en 1909 se produjo la Semana Trágica de Barcelona.

La Primera Guerra Mundial tuvo una gran importancia ya que se suministraron armamentos, productos textiles, carbón etc y provocó un aumento del empleo y de la actividad económica aunque derivó en una fuerte inflación y una crisis política, militar y social provocando la Dictadura de Primo de Rivera, con esta dictadura España se endeudó fuertemente. 

Original aquí
En 1939 se produjo la Guerra Civil que supuso un desastre para la economía española tanto en la guerra como en la posguerra en la que había economía de subsistencia. Tras la Guerra Civil nos encontramos la época Franquista en la que económicamente distinguimos dos fases muy diferentes: la autarquía y el desarrollismo.

A principios de 1977 los datos económicos muestran que España se encontraba en un período de depresión caracterizado por un estancamiento de la actividad productiva, un aumento del paro y una fuerte inflación.

En 1982 con la entrada del gobierno socialista se llevó a cabo una política económica marcada por el control de la inflación. En el 86 ingresamos en la Unión Europea.

Los índices económicos comenzaron a ascender a partir de 1995 trayendo una fase expansiva hasta principios de 2008. Este auge económico se debe a dos motivos: la incorporación de España a la Unión Monetaria, bajaron los tipos de interés, y la llegada masiva de inmigrantes.

A partir de 2008 España ha sufrido una caída de sus índices macroeconómicos dando paso a un período de recesión y crisis. Esta crisis se puede resumir en un fuerte endeudamiento y las medidas que se tomaron para combatirla fue el Plan E y el plan de austeridad que son unas medidas que tratan de frenar el crecimiento del déficit público. 




martes, 4 de diciembre de 2018

Japón y sus peculiaridades



Original aquí
La historia de la economía japonesa tras el espectacular crecimiento económico de 1800 ocurrida tras la Restauración Meiji en la que la revolución industrial apareció por primera vez en los textiles, incluyendo el algodón y la seda sobretodo los japoneses trasladaron estos bienes a Asia y Europa. 



En esta era, se inauguró un nuevo sistema de educación basado en el occidental hecho que ayudo a hacer de Japón una potencia militar y económica.

A mediados de la década de 1930, los salarios nominales de los japoneses representaban una décima parte de los de Estados Unido, mientras que el nivel de precios se calcula en 44% de los Estados Unidos.

Además uno de los impactos del período Meiji fue el fin del sistema feudal, fueron capaces de avanzar inventando y vendiendo sus propias mercancías.

Previo a la Segunda Guerra Mundial, Japón originó un gran imperio con un rápido crecimiento y un cambio estructural que caracterizaron los períodos de desarrollo económico de Japón desde 1868.

Durante el primer período la economía creció moderadamente, pero tras la Guerra Ruso-Japonesa, la industria moderna había comenzado a expandirse en mayor medida.

Durante la Primera Guerra Mundial, Japón aprovechó la pésima situación de los competidores europeos para hacer avanzar su economía generando un superávit comercial.

Además, en la Gran Depresión de 1930, la economía japonesa sufrió menos que la mayoría de las naciones industrializadas hecho que provocó un mayor crecimiento.

Pero, no todo fue bueno ya que, la Guerra del Pacífico provocó el severo sufrimiento de la economía japonesa.Se dio una inflación desenfrenada, la industria pesada tuvo que dejar de lado las necesidades comerciales y dedicar casi la mayor parte de su producción a las necesidades militares. Además, el comercio marítimo se vio reducido por los daños en la flota durante la guerra. Al final de ésta, el imperio japonés quedó severamente dañado por la escasez, la inflación y la devaluación de la moneda, en definitiva, aniquiló muchas de las ganancias que Japón había hecho desde 1868.

Tras este acontecimiento, la gente se puso en acción mediante la construcción de nuevas fábricas con la última tecnología, y los ex soldados se unieron a una fuerza de trabajo altamente disciplinada con el fin de reconstruir Japón.

La ocupación de los Estados Unidos provocó la reconstrucción de la nación. Éste les proporcionó ayuda alimenticia, en materiales industriales, y en equipos de transporte. Además, la educación contribuyó al proceso de modernización fomentando la disciplina. 

Pero, a mediados de los setenta Japón se enfrentó a la Crisis del petróleo que provocó un aumento de la eficiencia energética de la manufactura y ampliar las industrias de conocimiento intensivo. Las industrias de servicios se expandieron en una economía cada vez más postindustrial.


Original aquí
En 1989, entraremos en la llamada burbuja económica que surgió debido a que tras la Segunda Guerra Mundial, la gente ahorraba sus ingresos por lo que el banco poseía más dinero, hecho que provocó un aumento de los préstamos cada vez más arriesgados.

El gobierno de Japón reaccionó tarde y con medidas que no tuvieron el efecto deseado. Se llevó a cabo una política expansiva en aspectos fiscales y monetarios. Los tipos de interés disminuyeron y para subsanar la crisis crisis bancaria, el gobierno inyectó dinero público en el sistema creándose los denominados Bancos zombis. A pesar de todo esto, la deflación, la recesión y la disminución de crédito fue inevitable.

Y es que, hasta que no entramos en el nuevo milenio la economía japonesa no empezó a ver la recuperación. En 2002 el gobierno obligó a cancelar los préstamos que fueran imposibles de abonar y gracias a estas iniciativas, se recuperó la confianza iniciándose de esta manera una época de relativa prosperidad.




Infografía Cep@l

<a href="https://www.juntadeandalucia.es/organismos/justiciaadministracionlocalyfuncionpublica/servicios/videos/detalle/200323.html...